Lorenzo Silva: Los cuerpos extraños




   Vuelve al principio Lorenzo Silva con esta espléndida novela, desanda un camino que no llevaba a ninguna parte con los últimos casos de Bevilacqua y Chamorro y se mete de pleno derecho en el grupo de los triunfadores de la temporada con un gran libro bajo el brazo que recupera plenamente el espíritu de esta serie de novelas negras que son obra de un gran escritor, un moralista con sentido y con hondas convicciones irreprochables. Lo hace, de nuevo, con una novela que está dentro del procedural, pero añade vivencias de los protagonistas fuera del caso que resultan amenas y solo lateralmente tópicas -el sabueso que trabaja demasiado y no tiene pareja estable, el fracaso amoroso por una causa algo melodramática- y un humor saludable, incuestionable e insobornable marca de la casa que vigoriza a los personajes, los dota de una verosimilitud mayor y nos los acerca con tacto y prudencia para no resultar en ningún momento empalagosos ni falsos héroes que visten máscaras ocasionales de antihéroes. 
   El asesinato de una alcaldesa es el punto de partida de una investigación que le sirve al autor para hablarnos de nuestro presente, nuestra actual corrupción, nuestra ahondada crisis y nuestras inseparables, sempiternas miserias humanas. Como Vázquez Montalbán en su serie Carvalho, hay entrevistas: los investigadores hablan con los implicados en el caso y se dejan empapar por la personalidad de cada uno, los gustos de cada uno, las ideas de cada uno, sin que eso aparentemente suponga un avance en el esclarecimiento del asesinato, como si se sumara información adiposa al relato; pero es solo una impresión fugaz y una poderosa habilidad de Silva, ya que al acabar la novela entenderemos que en el sagaz equilibrio de la narración y en la estructura de la novela no hay ningún fallo ni palabras sobrantes. 
   La radiografía, el espejo para reflejar y señalar sin miedo son armas valientes y que están muy bien manejadas, con dureza y sin hurtar pero también con compasión para el que la merece y con un optimismo final que emerge como sana noticia después de llevarnos a uno de los agujeros más desagradables de la actual crisis social: el agujero de la política de partidos jerarquizados y falsamente creados para el bien y la defensa del pueblo. Y es que Bevilacqua se empeña en separar al que daña al semejante, se empeña en reparar el daño llevando al culpable ante la justicia, se empeña en no mirarlo todo de manera cínica ni cruel, artísticamente desengañada ni sujeta a la pose fatalista tan recurrente en otras novelas negras. Bevilacqua, sargento de la guardia civil, apuesta a su manera por regenerar el sistema: combate al que daña a su semejante caso por caso, con los medios que tiene a su alcance, lo que me resulta creíble y ennoblecedor, sincero y valioso, como es también esta novela con la que Silva pone sobre la mesa de novedades literarias un libro que se apunta a perdurar y que se cuenta entre lo mejor de la serie Bevilacqua / Chamorro, o lo que es lo mismo: entre lo mejor de la novela negra escrita en nuestro idioma.  

Rachel Kushner: Los lanzallamas




Dos escenarios: el Nueva York de los años setenta, una ciudad sin dinero, despojada de su base industrial, llena de basura, cuyas áreas del centro se convirtieron en zonas abandonadas, llenas de artistas, delincuentes y adinerados en busca de emociones extremas; y la Italia de 1977, cuando la juventud se radicalizaba enfrentada a todo hasta llegar al terrorismo de las Brigadas Rojas.

Y una protagonista: una chica apasionada por las motos, que quiere ser artista y a quien todo el mundo traiciona.

Los lanzallamas comienza con un asesinato y acaba con una desaparición. Entre uno y otra, Reno, su protagonista, va dando bandazos entre preguntas incómodas sobre la libertad y el sentido de las cosas, el poder y la identidad, las graves consecuencias de las acciones políticas y el material insignificante con el que componemos nuestras vidas. Historia de amor y novela de formación a la vez, Los lanzallamas es una obra profunda y radical, fascinante y conmovedora que sigue relampagueando en la mente del lector meses después de terminada su lectura.

«Agárrense, éste es un viaje que no querrán perderse.» Ron Charles, The Washington Post

«La novela [de Kushner] triunfa porque está llena de historias y relatos todos ellos diferentes y brillantes, todos ellos especiales, todos ellos tremendamente vivos.» James Wood,The New Yorker

«Los lanzallamas es un puñetazo en el estómago, y el estilo de Kushner es de una viveza extraordinaria...» Josh Davis,Time Out New York



Edita: Galaxia Gutenberg /Círculo de Lectores

Marc Dugain: Avenida de los Gigantes

 


   Pocas veces podemos encontrarnos en la actualidad con novelas tan valientes y tan ambiciosas, tan literarias y tan atentas a una realidad concreta como Avenida de los Gigantes, obra mayor de un novelista francés que se atreve y consigue lo que solo a los grandes escritores parece estarles permitido. Y hablo de autores de la máxima categoría, de los que no pasan de moda y están en las colecciones de clásicos, a los que sin duda se arrima Dugain para levantar la historia de un asesino en serie contada en primera persona, acto asequible solo para escritores arriesgados y muy capaces, perfectos empatizadores. 
   Sabemos desde el principio que la historia la cuenta un asesino en serie, personaje basado en un asesino real y vivo, y la lectura del libro nos invita a entrar en su mundo con sumo cuidado, evitando la grosería, la banalización, la caricatura y la exhibición impúdica. Para lograrlo, había que acogerse al método dostoievski -el de Apuntes del subsuelo y Crimen y castigo- y empeñarse en no hablar de un monstruo, en no monstruizar más al monstruo; objetivo ampliamente cumplido, pues gracias a la elipsis y a la inteligente estructuración de la historia nos sorprenderemos coincidiendo en algunas opiniones con Al Kenner, comprenderemos por qué sufre y lamentaremos su sufrimiento, e incluso habrá momentos en que no sintamos lástima de él, sino una entendible cercanía. Y es que la novela es un personaje, la novela la sostiene el personaje, basa su intriga en saber quién es el asesino en serie Al Kenner, que mata primero a sus abuelos -el mismo día en que asesinan a Kennedy, presidente de los Estados Unidos- y después parece dormitar, se diría que aplaca su necesidad de matar y hasta intenta llevar una vida más o menos normal después de salir del hospital psiquiátrico. Incluso será colaborador de la policía más adelante, y le confiarán una pistola para que investigue algunos casos de desapariciones.
   También ayudará a detener a un asesino en serie que mata a muchachas rajándoles el vientre, para lo que solo tiene que pensar un poco y acaso identificarse no demasiado ditanciadoramente e imaginar algunas serias diferencias con el desconocido asesino. Aplica en la tarea su coeficiente intelectual superior al de Einstein y sus conocimientos sobre psicología, siempre mientras refrena calladamente unos impulsos homicidas y destructivos que lo acompañan desde que su madre lo destinó al sótano de la casa, donde dormía, y lo apartó de su cariño y de su comprensión, algo que se produjo casi desde el mismo momento en que Al nació. Y aquí está el meollo de la cuestión: el futuro asesino en serie Al Kenner es una víctima del desprecio y la suficiencia de su madre, del hartazgo vital de la madre, de las pulsiones dominantes de la madre, que nunca lo considera más que un desecho, una equivocación de la naturaleza, un despojo, un mal andante -Al mata a un gato muy querido de la madre y lo decapita- que no tiene solución. Un caso clínico. Aspecto que elude muy bien Dugain durante toda la novela, porque haría del personaje una cosa quieta, una letra muerta, palabras en un expediente médico, y que solo se tuerce un poco al final, cuando se dan explicaciones y se intenta cerrar el libro de manera redonda, de manera quizá demasiado clara y definitiva.    
   Creo que Avenida de los Gigantes es una obra importante, llena de matices decisivos y clarificadores, pues además está muy bien escrita, exhibe frases de gran belleza y observaciones de profunda verdad cuando es oportuno mostrarlas y no decae en ningún momento, no miente en ningún momento y no falsifica en ningún momento, y eso quiere decir que no ha de sentirse pequeña e inerme al lado de las obras psicológicas de referencia de la literatura rusa, europea o estadounidense. Quizá es un clásico al que el tiempo no va a borrarle ni el título ni al personaje, objetivo mayor de escritores mayores. 

Ross Macdonald: La piscina de los ahogados (5). Un joven malo.

 


   Archer actúa por su cuenta. Sabe, tras algunas pesquisas, dónde está el muchacho al que se acusa de haber matado a la suegra de su clienta y lo prende y decide viajar de un estado a otro para entregárselo a la policía. Le paga a un joven Dostoievski demasiado aficionado al juego para que conduzca el coche y se sienta detrás, con el revólver descansando en una pierna. El muchacho apresado se duerme, con la cabeza apoyada en el cristal, pese a la proximidad a la cárcel: "Me incliné hacia adelante. Reavis se había deslizado en el asiento, con los brazos y hombros extendidos sobre él, y las piernas bajo el tablero y presionando contra el suelo [del auto]. Su cuerpo estaba fláccido y parecía como muerto. Por un instante temí que lo estuviera, que toda su vida se hubiera escurrido por la herida ocasionada a su ego." La riqueza creativa, la calidad de las imágenes de la novela es incesante, siempre de altura, como si hubiera sido escrita en estado de gracia, ya que no hay una sola página en la que no encontremos algo para subrayar, para repetir en voz alta, para memorizar o citar más tarde.

Cuando los anarquistas citaban la Biblia (Jöel Delhom y Daniel Attala)




   A finales del siglo XIX y principios del XX, no pocos anarquistas se referían a la Biblia en su producción intelectual, a pesar de su ateísmo y de su anticlericalismo, e incluso se consideraban como los auténticos herederos del mensaje evangélico. Las figuras del apóstol, del profeta, del mártir, la noción de redención, la percepción de Jesús como reformador social, las simpatías por el cristianismo primitivo, la idea de una revolución inspirada en la fraternidad o en el amor por la humanidad, la concepción de un tiempo orientado hacia la transformación radical del mundo y la realización de la utopía, etc., habían impregnado sus discursos, como los de otras formaciones ideológicas. 
   En una serie de estudios de casos de obras anarquistas de España y Latinoamérica (ensayos, artículos, cuentos, novelas, teatro, poesía) los autores del libro analizan cómo se articula tal recurso a la tradición bíblica y se preguntan en qué se fundamenta: ¿simple finalidad retórica o de propaganda, resignificación subversiva del contenido religioso, convergencia entre los proyectos sociales, condicionamiento cultural, mesianismo? Estas son algunas de las hipótesis avanzadas para explicar este fenómeno.  Se estudian obras de Charles Malato, Almafuerte, Alberto Ghiraldo, José D. Gómez Rojas, Rafael Barrett, Manuel González Prada, Ricardo Flores Magón, Federico Urales, Anselmo Lorenzo, Ricardo Mella, Teresa Claramunt, Federica Montseny y Urbano Roselló Serra, entre otros. 


Edita: Los libros de la Catarata