William Faulkner: Santuario

Hay libros que no se quedan atrás en el tiempo, a los que no se los lleva ninguna marea, que cuando los lees tienes la sensación de que acaban de publicarse. Son libros que nacieron con mucha sabiduría dentro, con un ingrediente que muy pocos tienen: la capacidad de dialogar con el lector. William Faulkner logró plenamente en "Santuario" levantar los puentes necesarios para que quien se acerque a este libro no se sienta solo, no se canse, no deje tampoco de interrogarse. En sus páginas no se encuentra la extrañeza permanente o parcial que en muchos clásicos hallamos y que nos paraliza, nos incomoda, nos aleja, nos expulsa. Faulkner cree ante todo en la historia que está contando -algo que dejan en segundo plano a veces algunos estudiosos y muchos críticos, empeñados en enmendarle la plana al autor- y busca dársela al lector de la manera más fiel y más creíble: por eso recurre a los diferentes puntos de vista, se vale de recursos técnicos que en su mano no son excesivos sino perfectamente instrumentales y diáfanos y no puede nadie decir que deja de de narrarse en ningún momento, que la historia se encalla. Faulkner quería, ante todo y sobre todo, contar una historia. Y la que cuenta en "Santuario" es de las que no se olvidan, porque tiene unos personajes poderosos y magistralmente mostrados, desde ese Popeye del que intuimos todas las ternuras rotas en su interior hasta esa Temple a la que él viola con una mazorca de maíz y que se entrega a otro hombre que Popeye le lleva con un ardor que la sorprende, la arrebata, la enferma. Pasando por Miss Reba, achacosa y amante de la cerveza, por el abogado Horace Benbow, que se alza sobre sus pasiones quebradas. Todos los personajes y la historia siguen vivos y siguen sacudiendo a los nuevos lectores como a los primeros desde el día en que se publicó la novela.
Decía André Malraux que con esta novela irrumpía la tragedia griega en la novela policiaca. Cuánta razón tenía: los hechos bárbaros que se cuentan son el producto de una mente nada enferma, cavilosa, perpetradora de un mundo en el que quienes lo habitan sufren, padecen y se debaten contra el viento de los males que los azotan como a espantapájaros en una tormenta. Sólo les queda la posibilidad de mirar hacia el cielo y esperar que haya una luz, un claro arriba que anuncie que vuelven el sol y la calma. Entretanto, las pasiones los desbordan, los someten, los arrastran hacia lo peor y lo más verdadero de sí mismos: he ahí el aroma cierto de tragedia de "Santuario". Y no es por culpa de un narrador que no siente ni quiere a sus criaturas, aunque Faulkner declarase alguna vez que escribió la novela para ganar dinero y con demasiado horror en lo blanco y lo negro de sus páginas, porque en escenas como la del linchamiento o la de la vuelta a casa de Horace se percibe el amor por esas criaturas, por sus avatares, comprensión por su dolor y un hermanamiento que mueve a sentir una genuina, nada tramposa compasión. La historia no deglute a sus personajes, están a la misma altura: otra soberbia enseñanza de esta grandísima novela.
"Santuario" puede ser una novela negra. En ese caso, sería la mejor novela negra que se ha escrito. Estaría al lado de "El largo adiós", de Chandler, obra maestra absoluta del subgénero que no ofrece dudas sobre su catalogación. Pero superaría a la excelente novela de Chandler en el uso incomparable del lenguaje, en el distanciamiento con que Faulkner -que escribió cuentos policiacos en "Gambito de caballo" y quizá otra novela negra, "Intruso en el polvo"- aborda la trama mediante distintos puntos de vista, no sujetándose a un solo narrador y a una sola mirada sobre los hechos narrados, en el uso de un sentido del humor a ratos sardónico y ante todo, de la elipsis, fundamental para vertebrar una historia como ésta. En ocasiones he preguntado retóricamente en este blog dónde estaría la gran novela negra, a la altura de las mejores creaciones de Faulkner, quién la escribiría o la habría escrito: la respuesta está aquí, en el propio Faulkner, en "Santuario".