Mostrando entradas con la etiqueta Alejo Carpentier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alejo Carpentier. Mostrar todas las entradas

Alejo Carpentier: Los pasos perdidos





   Después de 56 años de su primera edición, Los pasos perdidos, la extraordinaria obra de Alejo Carpentier, continúa siendo un clásico de la literatura hispanoamericana. Todavía hoy despierta el interés de los lectores porque, desde sus primeras páginas, reúne todos los elementos de una gran obra. Nos hallamos ante una gran aventura, la aventura del viaje a lo desconocido, en las profundidades de una selva como la amazónica hasta un poblado primitivo. Para alcanzarlo se necesitaron sólo unas pocas semanas. No obstante, parece que han transcurrido cientos, miles de años porque, al viajar, se ha desandado en el tiempo, hasta el punto que, al final del periplo, nos encontramos con el ser humano en su estado primigenio, cuando comenzaba sólo a nombrar las cosas. Quien realiza este viaje es un hombre amargado, enajenado, procedente de la civilización más adelantada tecnológicamente y, al mismo tiempo, más implacable y destructora espiritualmente. Nuestro protagonista tendrá que decidir si quiere permanecer en un mundo primitivo, carente de bienes materiales pero donde ha encontrado la felicidad, o retornar a la civilización donde es infeliz aunque posea «todo». Difícil dilema que puede ser el de cualquiera de nosotros. En resumen, Los pasos perdidos constituye una profunda reflexión sobre el mundo de la modernidad y la situación en la que vive el ser humano, todo ello dibujado a través de lo real maravilloso y de un lenguaje barroco que Carpentier, como nadie, llevó hasta sus últimas consecuencias; en definitiva, una obra maestra de la literatura. 


   Edita: Akal

Alejo Carpentier: Cuentos y otras narraciones





   La presente edición recoge textos de diferentes épocas y variadas procedencias que nunca, hasta hoy, habían sido reunidos en un solo volumen. Además de «Los fugitivos», «Oficio de tinieblas» y Guerra del tiempo, se incluyen narraciones que pertenecen a los inicios literarios de Alejo Carpentier. Otros tres cuentos, «El cruzado», «La mano belluda» y «El milagro», ven la luz por primera vez y son vitales para tener una idea más concreta de los primeros pasos literarios del escritor. Además de estas novedades, se incluye la traducción que Rafael Rodríguez Beltrán realizó de otro cuento apa-recido en una maleta perdida y que durante un tiempo se pensó que era simplemente otra versión de «Historia de lunas».


   Edita: Akal