Mostrando entradas con la etiqueta Salvador A. Oropesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salvador A. Oropesa. Mostrar todas las entradas

Flashback

En el libro La novelística de Antonio Muñoz Molina: sociedad civil y literatura lúdica, de Salvador A. Oropesa, encontramos este párrafo:

" Es curioso que una de las características principales del cine negro es la importancia que el sueño, especialmente en su sentido freudiano, tiene, lo que en lo literario se entronca con el surrealismo (por ejemplo, el uso que Hitchcock hace de Salvador Dalí). Muchas películas pertenecientes al cine negro contienen sueños o toda la acción no es más que un sueño, una especie de flahsback tras una experiencia traumática por parte del protagonista, así, Vértigo... de Alfred Hitchcock o Point Blank de John Boorman (A quemarropa...). "

El invierno en Lisboa, de Muñoz Molina

En el libro "La novelística de Antonio Muñoz Molina: sociedad civil y literatura lúdica", escrito por Salvador A. Oropesa y editado por la Universidad de Jaén, encontramos estos párrafos ( páginas 61 y 62):

"Lawrence Rich afirma que " [El invierno en Lisboa] is Muñoz Molina´s first full-length exercise in intertextualizing the popular" y la califica como homenaje a Raymond Chandler y a Alfred Hitchcock. Para Rich contiene todos los elementos de la novela negra, como los paisajes urbanos, la lucha por la posesión de un objeto valioso, artístico, que es hasta cierto punto una entelequia, como en The Maltese Falcon de Dashiell Hammett( en este caso un cuadro de Cezanne). Está también el hotel ruinoso, las calles frías y lluviosas y la femme fatale."

"En realidad, es difícil de entender por qué Muñoz Molina ha dicho que no se trata de una novela negra, porque indiscutiblemente lo es."